Ya conversamos sobre las múltiples herramientas que Internet nos ofrece para salir del atasco burocrático/corporativo del cine tradicional y sus principales operadores, a saber: distribuidores y exhibidores.
Parece que todo pinta bien siguiendo la premisa de una distribución en donde los cineastas tenemos el chance de controlar los términos y condiciones de nuestra exposición, sin embargo, nunca se puede ser demasiado precavido, así que con datos de IndieWire hemos recopilado estos siete consejos para navegar las aguas de la distribución digital.
Consejos
No declines lo independiente
Los llamados Big Six (Warner, Disney, Fox, Universal, Columbia y Viacom) no solo homogeneizan el origen de las películas, sino también los temas: en los últimos años las historias no originales (los refritos, de uno u otro costal) han llegado a ser la tercera parte de lo que ofrecen estos titanes de la cinematografía. Competir con Avengers no tiene ningún sentido: lo mejor que puedes hacer con la distribución no tradicional es ofrecer lo que no ofrecen ellos. La originalidad que rebota de la gran industria es la que puede abrirte el camino en el indie digital.
Redobla el “hazlo tú mismo”
Aunque delegues la distribución en un intermediario, es siempre recomendable ofrecer adicionalmente un espacio de descarga o comercialización propio, desde tu página de FB o página personal. Incluso, si no tienes recursos para acudir a intermediarios, puedes elegir lanzarte al mercado como tu propio agregador y distribuidor, cargando el material directamente en las tiendas disponibles y mercadeándolo. De todas formas, lo más recomendable, si no tienes la infraestructura, la experiencia y el tiempo, es procurar dejar ese trabajo en manos de quien sabe hacerlo.
Diferencia entre plataformas, agregadores y distribuidores, para examinar los presupuestos
- La plataforma (platform) es el espacio donde está disponible tu película para el streaming o la descarga
- El distribuidor (distributor) es la empresa que se encarga de llevar a las distintas plataformas tu película, mercadearla, y ofrecerte el contrato que debes leer con lupa para que no te conejeen con los derechos
- El agregador (aggregator) se encarga de cargar tu película en los sistemas de venta, y agregar todos los metadatos necesarios para que se indexe apropiadamente. Es un servicio que a veces ofrece el distribuidor, pero no es idéntico: necesitan mucha menos delegación de derechos o porcentaje, y no tienen que ver nada con el marketing.
Piensa en la plataforma según el público
Para decidirte por un distribuidor, una tienda o una serie de tiendas, es muy importante evaluar el público que acude a ellas. Busca todas las estadísticas que puedas, para identificar si el tipo de película que vas a ofrecer se mueve bien en esos públicos.
Cuidado con las distribuciones Cable VOD
Una de las opciones más atractivas para nuestro realizador independiente venezolano es entrar en los sistemas de televisión por cable que ofrecen video on demand (la más famosa es Netflix, pero hay muchas más). Aquí hay que ser muy especialmente cuidadosos con los metadatos, y estudiar el funcionamiento de los menúes para posicionar bien tu película. También volver al punto 4 para elegir las operadoras de cable que más puede encontrar el público que le conviene.
Piensa el arte para la pantalla
Piensa todo el arte de promoción de la película en función de la pantalla de computadora. Desde el formato hasta la paleta y el acabado. También los formatos innovadores, y singulares de las redes digitales, pueden darle valor agregado.
Lee las letras pequeñas del contrato
En el mundo digital estamos acostumbrados a ignorar supinamente lo que dicen los contratos que marcamos como leídos. En este caso te tocará no solamente leer lo que dice el contrato de la distribuidora o la tienda, sino buscar asesoría de alguien experto en derechos de propiedad intelectual, que sepa inglés. Verifica tiempos, porcentajes y qué derechos cedes antes de darle click al encadenador “He leído y Aceptado los términos y condiciones”.
Esta parte va a ser menos divertida que ver tu película en Netflix, pero nadie dijo que iba a ser soplar y hacer botellas. Los de Siete Filmes te saludaremos desde la barca vecina.